Aproveche al máximo el
Conferencia TEAMS
¡Hola, asistentes a la conferencia! La Conferencia y Exposición TEAMS está a la vuelta de la esquina y el equipo de Discover Santa Clara está listo para trabajar en red en Palm Beach.
Entendemos que está aquí para aprender, conectar y quizás conseguir algo de botín gratis, pero seamos sinceros: establecer contactos en las conferencias puede ser a veces como intentar hacer amigos en un ascensor abarrotado si no se ejecuta bien.
No temas, porque te cubrimos las espaldas con estas 10 formas eficaces de navegar por el laberinto del networking en las conferencias. Abróchate el cinturón, porque estamos a punto de adentrarnos en el arte de conectar con tus semejantes.
- Tener metas y objetivos claros | Mira, lo entendemos: estás aquí para establecer contactos, no para deambular como un cachorro perdido. Antes incluso de ponerte esa chapa tan elegante y lucir tu indudable atuendo de conferencia (porque, admitámoslo, tienes estilo), dejemos una cosa clara: conoce tu misión. ¿A quién quieres conocer? ¿Por qué? Y, por el amor de Dios, ten un plan sobre cómo seducirles sin proponerles accidentalmente una asociación empresarial en el primer apretón de manos.
- Evitar la aproximación en helicóptero | Noticia de última hora: a los humanos no nos gusta que nos acosen. Si ves a alguien con quien te mueres por charlar, resiste el impulso de merodear. Canaliza la fluidez que llevas dentro, acércate con confianza (sí, eres fabuloso) y empieza a charlar como si estuvieras poniéndote al día con un amigo por correspondencia perdido hace tiempo. Recuerda que, bajo esa aura profesional, no son más que personas normales y corrientes. Qué sorpresa, ¿verdad?
- Prepárese para iniciar la conversación Así que has evitado elegantemente la trampa de andar merodeando y ahora te encuentras cara a cara con la persona de tus sueños. Ha llegado el momento de sacar a relucir esas frases para iniciar la conversación que te hacen parecer una inteligente mezcla de cómico y orador de TED Talk. Vale, puede que no todos estemos destinados al estrellato de las charlas TED. Pero no temas, asegúrate de que tienes un puñado de aperturas atractivas y desenfadadas en la manga para mantener el interés de tu conexión potencial. **Desplázate hasta el final para ver algunas de nuestras introducciones favoritas.
- No seas "Fan-girl" o "Fan-guy".| Seguro que esa persona influyente del sector con la que quieres charlar es más guay que un pepino, pero resiste el impulso de ponerte friki. Nadie quiere ser tratado como un libro de autógrafos ambulante. (Bueno, está bien, tal vez el equipo de Discover Santa Clara esté dispuesto a firmar autógrafos si eso significa hacer un nuevo amigo. 😉). En lugar de eso, mantén la calma, tómate ese delicioso pero caro café con leche del vestíbulo del hotel y entabla una conversación como si se tratara de una conexión normal y corriente. De nuevo, sorpresa: son humanos, ¿no?
- Crear un horario | Las conferencias son como los parques temáticos para profesionales, pero sin montañas rusas (normalmente - aunque tenemos algunos al otro lado de la calle, en Great America, en Santa Clara). Planifica las sesiones, eventos y stands que quieres visitar. Recuerda que no se trata de atraparlos todos como si fueras un entrenador Pokémon. Prioriza la calidad sobre la cantidad.
- Visite el gimnasio (o el Starbucks) ¿Quién iba a pensar que el trabajo en red y el ejercicio podrían ser mejores amigos? Si le gusta ir al gimnasio, aproveche el gimnasio del hotel. Es un lugar ideal para conocer a los asistentes fuera de la locura de la conferencia. Y si el gimnasio no es lo suyo, tenemos una alternativa para usted: ¡visite Starbucks! Seamos sinceros, el Starbucks del recinto es un crisol de oportunidades para establecer contactos. No hay nada como hacer cola para tomarse un macchiato de caramelo con leche de avena, vegano, de origen ético, sin espuma, medio dulce y delgado.
- El trabajo en equipo hace realidad el sueño Coge a un compañero de trabajo o de conferencia (si vas solo) y formad vuestro dúo dinámico. Piénsalo como Batman y Robin, pero sin las capas (a menos que ese sea tu estilo, ya que sería un buen tema de conversación), véase el punto 3). Divide y vencerás en las sesiones, y luego reagrúpate para trabajar en equipo durante los eventos de networking. Al fin y al cabo, ésta es la Conferencia TEAMS. No puedes ir a esta conferencia con buena conciencia si no eres un jugador de equipo 😉 .
- Aporte valor El networking es una calle de doble sentido, y las conversaciones unilaterales no son agradables. Comparte tus puntos de vista, ofrece algún consejo o haz alguna broma ingeniosa para alegrarles el día. Recuerda que no sólo estás presentando tu tarjeta de visita, sino que te estás presentando como alguien a quien merece la pena conocer.
- Únase a las listas para cenas, reuniones y fiestas de la Conferencia | Establecer contactos en una conferencia está muy bien, pero hacerlo mientras se degustan tapas y se finge ser sumiller es aún mejor. Apúntate a esas listas exclusivas de invitados a cenas, reuniones y fiestas. Pero recuerda que, por muy tentadora que sea después de unas copas, la máquina de karaoke puede no ser una buena idea.
- Seguimiento Ah, el seguimiento posterior a la conferencia: es como el incómodo baile de "quién va a mandar primero un mensaje de texto", pero con menos suspense. Ponte en contacto con las personas con las que has conectado, y no sólo para recordarles tu existencia. Comparte algunas ideas, un artículo interesante o un recuerdo divertido de la conferencia que hayáis compartido.
Ahí lo tienes, intrépido networker. Con estas 10 estrategias para conquistar el salvaje mundo de los contactos en las conferencias, te abrirás camino hacia el éxito profesional en un abrir y cerrar de ojos.
Y, ya que estás, recuerda visitar Discover Santa Clara en la Conferencia TEAMS: ¡nos encantaría conectar contigo y ser tus amigos! Rellena el siguiente formulario si vas a asistir a TEAMS.
**Aquí tienes algunos de nuestros abridores favoritos para empezar:
- "¿Cuáles han sido tus sesiones favoritas hasta ahora?"
- "¿Cuánto tiempo lleva en (INSERTAR EMPRESA/ORG)?"
- "¿Qué espera sacar de esta conferencia?".
- "¿Va a asistir a otras conferencias en un futuro próximo?".
"*" señala los campos obligatorios